2015

Más Flexibilidad mayor Empleabilidad
Gestoria Olivella / 0 Comments /La gran dificultad en el acceso al mercado laboral se ha visto reducida con la utilización por parte de las empresas del nuevo contrato a tiempo parcial. Este contrato, frente a la rigidez que nos tenía acostumbrados, se ha convertido en un instrumento que da una gran flexibilidad al empresario en la medida que permite adaptar la jornada a las necesidades de la producción. Pero también es interesante para el trabajador en el sentido que le permite conciliar su vida familiar con el trabajo. Además hace posible compaginar el trabajo con la formación, dando como resultado un incremento de su empleabilidad muy necesario en estos tiempos que corren.
Las últimas modificaciones introducidas por parte del gobierno abocan a la flexibilidad, en el sentido que si el contrato es indefinido, la empresa puede ofrecer al trabajador la realización de horas complementarias voluntarias aunque no se hayan pactado previamente. Esto si, con un límite del 15 % de su jornada, ampliable por convenio colectivo a un 30 %. Esta novedad no altera la posibilidad de realizar otro pacto por escrito, de horas complementarias, siendo posible ahora para los contratos de duración determinada con un límite más amplio, el 30 % de la jornada establecida en el contrato, pudiendo ampliarse por convenio colectivo. Todo esto es posible si el contrato de trabajo supera las 10 horas semanales de promedio en cómputo anual.
A efectos prácticos, existe la obligatoriedad de llevar un registro diario con la totalización mensual de las horas realizadas (ordinarias, complementarias pactadas y complementarias voluntarias) entregando una copia al trabajador junto a la nómina dé cada mes y obligando a la empresa a su conservación durante cuatro años.
Otro aspecto a tener en cuenta es que ya no se penaliza la cotización del contrato a tiempo parcial equiparándolo a estos efectos al contrato a tiempo completo.
Estas medidas han incrementado la flexibilidad y con ello el acceso al empleo de una parte de la población. No estaría de más avanzar un poco y permitir la realización de horas complementarias voluntarias a los trabajadores contratados por un tiempo determinado. También sería positivo que estas horas voluntarias tuvieran el límite del 30 por ciento de la jornada contratada igual que lo tienen las horas complementarias pactadas.
Sin duda el contrato a tiempo parcial es un buen instrumento para dar entrada al mercado laboral a una parte de la población. Todo y que se le tilde de precariedad, pero con el tiempo encontrara su lugar como lo tiene en el resto de países de la UE.

2015

Podré seguir en mòduls l’any 2016?
Gestoria Olivella / 0 Comments /Si vostè tributa en mòduls, sàpiga que a partir de 2016 es redueixen els límits per aplicar aquest règim. Vegi si els nous límits li afecten i si té alguna alternativa que li permeti estalviar impostos…
Nous límits en mòduls
A partir de 2016. Com haurà llegit a la premsa, la Reforma Fiscal endureix els requisits per poder acollir-se al règim de mòduls (estimació objectiva en l’IRPF i règim simplificat en l’IVA), per la qual cosa molts empresaris quedaran exclosos de la seva aplicació. Anotació. No obstant això, aquest enduriment es produirà a partir de 2016. Si actualment vostè tributa en aquest règim, vegi quins seran els límits aplicables a partir de 2015 i si el 2016 haurà de començar a tributar en estimació directa en l’IRPF i en el règim general de l’IVA.
Nous límits.
En concret, el 2016 vostè quedarà exclòs de mòduls si durant el 2015 supera algun dels límits següents:
- Si les seves vendes totals a empresaris i a particulars superen els 150.000 euros (fins ara el límit era de 450.000 euros i només es tenien en compte les vendes per les quals s’havia d’emetre factura, és a dir, les realitzades a altres empresaris). Excepció. En cas d’activitats agrícoles, ramaderes o forestals, el límit és de 250.000 euros.
- Si les seves vendes a altres empresaris superen els 75.000 euros.
- O bé si les seves compres de béns i serveis, sense incloure les compres d’immobilitzat, superen els 150.000 euros (actualment aquest límit és de 300.000 euros anuals).
Còmput de límits
Vendes i compres. A l’hora de computar els límits indicats (de vendes i compres), no només haurà de tindre en compte les vendes i compres individuals que hagi realitzat durant l’any:
- Si el seu cònjuge, descendents o ascendents realitzen la seva mateixa activitat (o una similar) de forma conjunta amb vostè (compartint mitjans i adreça), també haurà de computar les vendes i compres d’aquests.
- I si actua a través d’una societat civil o d’una comunitat de béns, també haurà de computar les vendes i compres totals d’aquestes entitats.
Si les seves vendes el 2015 superen els 150.000 euros, a partir de 2016 haurà de tributar pel règim d’estimació directa en l’IRPF. Si això li suposa un important
augment de la seva tributació, plantegi’s aportar els seus actius a una societat.
